16 ene 2012

Tomi Ungerer



Biografía

Tomi Ungerer nació en Estrasburgo en la región de Alsacia, Francia, en el 1931. Es dibujante e ilustrador, ganador del premio "Hans Christian Andersen" en el 1998 al mejor ilustrador. Su obra se caracteriza por el humor, la sátira y el erotismo.


¿Qué es el premio Andersen?


El premio Hans Christian Andersen, es el galardón más importante dentro del campo de la literatura infantil. Es un premio que consiste en una medalla acompañada por un diploma que se le concede cada 2 años a un autor (desde 1956) y a un ilustrador (desde 1966).



  • Obras

Su primer libro para niños "Los Melops se lanzan a volar" se edita en 1957. Entre 1958 y 1962, Tomi Ungerer publica 3 libros más de la serie de los Melops, además de Crictor, Adelaide, Emil, Rufus y Los tres bandidos. En esta época comienza a colaborar con la editorial Diogenes Verlag, de Zürich, en donde publica la mayoría de sus libros.


La producción de Tomi Ungerer está calculada entre 30.000 y 40.000 dibujos y más de 120 libros, ilustrados por él, traducidos a 30 idiomas, que recorren una amplia variedad de técnicas, estilos y productos: libros para niños y para adultos, cartoons, posters, publicidades, etc.


Ungerer nunca quiso ser clasificado en una técnica específica o dentro de un género, tratando siempre de preservar la diferencia y la originalidad de sus ideas. En cuanto a los "libros para niños" ha publicado más de 30, algunos de éstos son:


Los tres bandidos (reeditado), El sombrero, Ningún beso para mamá, Los Melops se lanzan a volar, Los Melops a la pesca del tesoro, Los Melops encuentran petróleo, La Navidad de los Melops, Adelaide, Emil, Rufus, Orlando el buitre valiente, El hombre de la luna (Moon man), Crictor,...entre outros.



  • Anexo 1
Página web Tomi Ungerer: http://www.tomiungerer.com/

Vídeo "Los tres bandidos": http://www.youtube.com/watch?v=JyI4qa0NMck

+ info. sobre Tomi Ungerer: http://www.abc.es/agencias/noticia.asp?noticia=1001016




  • Anexo 2




Se muestra algunos de los cuentos infantiles citados anteriormente.

Emilio Urberuaga




EMILIO URBERUAGA
Emilio Urberuaga(Madrid, 1954), a trabajado en distintos ámbitos de las artes plásticas como pintura, estampación, grabado y durante los últimos veinticinco años en ilustración. Creador de personajes gráficos entre los que destacan “Manolito Gafotas” o “Hilda, la oveja gigante”. Ha colaborado en prensa y revistas, así como en la realización de carteles, cubiertas de libros…Sus libros han sido traducidos en distintos idiomas: español, francés, italiano, inglés, japonés, coreano, holandés, finlandés, lituano...Ha expuesto en Francia, Italia, Alemania y España.

Podemos destacar libros como:


Coco es un cocodrilo tímido, se columpia solito y en silencio en medio del parque. Hasta que un día, una niña le descubre y al instante se convierten en grandes amigos. Así Coco aprende que hay un tiempo para la soledad y otro para la amistad.








Pluma y Tapón, los protagonistas de este libro, viven en la selva. Son muy distintos: uno, la garza, es delgado, pequeño y plumoso; otro, el rinoceronte, grande, pesado y de piel dura. Pero esta sencilla historia demuestra que sus diferencias no impiden su gran amistad. Los dos se necesitan, se complementan y hasta tienen algo en común: les gusta la aventura y les aterra el agua.








ALICIA SUÁREZ

Alicia Suárez naceu en Pontevedra en 1974. É licenciada en Belas Artes pola Universidade de Vigo na especialidade de pintura. É profesora de debuxo dende 1999 nun colexio de Educación Secundaria. Recibiu o premio de pintura da Fundación Cultural Rutas do Románico e colaborou na colección “Cuentos del Mundo” da ONG Solidariedade Internacional.

Contos ilustrados por Alicia Suárez, da Editorial Kalandraka.

  • O galo Quirico de Tareixa Alonso.



O galo Quirico, contanos a histora dun galo moi presumido que de camiño a boda do seu tío Perico, se atopou con un verme







  • A ratiña presumida, texto de B.A.T.A, a partir de Xosé A. López Parreño


A ratiña presumida
, é un conto popular no que se relata, como tódolos animais do lugar querían casar ca ratiña mais presumida da cidade, pero non daba atopado un que lle gustará...




É un libro adaptado pola Asociación de Tratamento do Autismo.



Ademáis, do Galo Quirico e da Ratiña presumida, tamén foron ilustrados por Alicia Suárez, Nicolás vai de compras e Nicolás cociña sen lume. Estes dous contos pertencen a unha nova liña da colección de libros de fácil lectura Makakiños, creada por KALANDRAKA e BATA (Baión Asociación de Tratamento do Autismo) e dirixida a persoas con necesidades educativas especiais.

  • Nicolás vai de compras


Este album propón visitar os establecementos onde se adquiren produtos de alimentación (froitería, carnicería...), prendas de vestir (tenda de roupa, zapatería), obxectos de agasallo (xoguetería, floraría, libraría) e espazos de lecer (cafetería). Na páxina correspondente a cada tipo de local amósase unha lista con algúns artigos que se poiden atopar nel.



  • Nicolás cociña sen lume


A partir deste libro pódense preparar pratos sans, saborosos e sinxelos que se elaboran sen lume: sandwich e ensaladas para comer; espetada de froitas e macedonia...Tras repasar os ingredientes e utensilios necesarios, e precisar o grao de dificultade da receita, descríbese a preparación. Un libro para gozar do ambiente divertido da cociña, entre sabores, cores e aromas







En definitiva, as ilustracións de Alicia Suárez caracterízanse pola súa fácil comprensión, pero que a vez, deixan voar a imaxinación dos nenos/as.

LEANDRO LAMAS





Leandro Lamas é un ilustrador galego que decidiu adicarse a tempo completo a ilustrar dende o ano 1998. A parte da ilustración, tamén chaman a atención os seus títeres, os carteis, estampados de camisetas, e os seus cadros e murais presentados en exposicións de toda a Galicia, España e Portugal; aínda que aquí, centrarémonos na súa faceta como ilustrador infantil.

As súas imaxes teñen por descripción, características como: frescas, coloridas, alegres, predominancia de color e fantasía, romanticismo, importancia dos animais, pasión e sensualidade, formas orixinais, e con moito detalle.


Podemos resaltar títulos como:

  • EU TAMEN SON FONTE: É un libro adicado a importancia da lactancia materna durante o crecemeto do bebé.

    QUERO SABER ONDE SE AGACHAM AS CORES (Carlos G. Figueiras)

  • SOPRA NESTE FURADIÑO (Antón Cortizas): Invita ao neno a practicar o seu soplo.

  • O APALPADOR: Leandro foi o primeiro en poñerlle imaxe a esta figura ; un home que na época de Nadal visita aos nenos para ver se comeron e se o fixeron, deixalles castañas e outros regalos.

  • POEMAS CON PIRULETA




Este artista comparte con nos as súas obras colgandoas na rede no seu blogue, que poderedes visitar para observar a súa arte e a beleza das súas imaxes:


www.leandrolamas.blogspot.com

  • Este ilustrador ten un estilo moi colorista reproducindo escenas cotidiáns ou imaxinadas cargadas de ilusión , romanticismo e fina ironía. Nel inflúe moito a corrente artística denominada naif, que se basea na inxenuidade e na espontaneidade, nas cores brillantes e contrastadas e nunha perspectiva captada pola intuición.

  • Un detalle que cabe resaltar é a descrición que fai Noa Persán, outra pintora, da obra de Leandro: “ es como darse un refrescante y jugoso chapuzón en un infinito mar de gominolas".


Cabe destacar que Leandro Lamas ten outras 2 facetas:

  • Director teatral en “Comendo pementos de padrón con Tarantino”

  • Compositor de pequenos poemas como “ Luisa, xureleira poetisa”

    Pero, en definitiva, podemos quedarnos coas imaxes como centro esencial de Leandro Lamas.

Rebecca Dautremer.





RÉBECCA DAUTREMER.



Rebecca Dautremer é unha ilustradora francesa. Naceu en Gap no 1972. Foi diplomada na Escola Nacional De Artes Decorativas de París. Debuxante para a prensa, cartelista, deseñadora Gráfica e de xoguetes. Ilustrou algúns álbums doutros autores aínda que xa asinou varios propios.





As ilustracións de Rebecca Dautremer inundan as páxinas de cada conto con cores desbordantes, sendo a cor vermella a que acostuma utilizar.














Os seus álbums son adaptacións dos contos trandicionais de difrentes épocas e culturas, dándolles un efoque orixinal e actualizado. Por exemplo "Cyrano" está ambientado no Xapón feudal. Os textos teñen un toque de amor e Tenrura.






Persoalmente esta autora encántame, de feito foi o meu regalo do amigo invisible ;)


















Déixovos un vídeo no que saen máis ilustracións de Rébecca Dautremer e a súa paxina web.


Benjamin Lacombe

Benjamin Lacombe es un joven ilustrador (nace el 12 de julio de 1982) parisino que desde hace poco se ha hecho muy conocido en medio mundo con sus ilustraciones.

Comenzó trabajando en publicidad y animación hasta que en 2006 publicó su primera historia "Cherry Cherry", escrita e ilustrada por él mismo y que le capultaría a la fama mundial. Desde entonces ha ilustrado decenas de cuentos infantiles y libros de literatura juvenil, de los cuales, más de la mitad han sido escritos por él o por él en colaboración con otros autores, sobre todo, con Sébastien Perez.

Su obra se caracteriza por una tez pálida, unos ojos muy grandes y expresivos y por un uso de los colores muy particular, desde unas ilustraciones en las que casi todo es de colores blancos a otras en las que casi todo es negro, pasando por unas en las que el color predominante es el verde. Todo depende del tipo de historia que esté ilustrando, aunque sí que tiene tendencia a dar a las ilustraciones un toque "oscuro" debido a su influencia de autores como Tim Burton.

Como curiosidad, decir que en su cuento "Blancanieves" no sólo mezcla varios de esos tipos de ilustración si no que, además, mezcla ilustraciones hechas únicamente a lápiz, algo cada vez menos común.


Algunos de sus trabajos son:





Blancanieves. Adaptación del clásico original de los hermanos Grimm








Érase una vez. Un cuento 'pop-up' en el que repasa los grandes clásicos infantiles.






Los amantes mariposa. Benjamin ilustra de una manera increíble una antigua leyenda japonesa sobre dos amantes destinados a la perdición.


Otros muy conocidos son:
  • Genealogía de una bruja.
  • Cuentos silenciosos.
  • Melodía en la ciudad.
  • La niña del silencio.
  • El herbario de las hadas. (Que se acaba de publicar en España)
  • Cuentos macabros.

Os dejo su página web oficial (únicamente en inglés y francés) la cual os recomiendo encarecidamente que visitéis. http://www.benjaminlacombe.com

Os dejo también un reportaje sobre él publicado en la página de RTVE el 27 de diciembre que creo que no tiene desperdicio
Y un blog (también en francés) en el que tendréis acceso a muchísimas ilustraciones de sus cuentos, a vídeos, fotos de presentaciones, información sobre él y muchísimo más.

Y ya por último, un vídeo de Youtube con una animación sobre su cuento "El herbario de las hadas"


Arthur Rackham

Arthur Rackham (19 de septiembre de 1867 - 6 de septiembre de 1939) fue un ilustrador de libro inglés. Nació en londres. A los 18 entró como oficinista en la Westminster Fire Office. En 1892 dejo su trabajo como oficinista y comenzó a colaborar con Westminster Budget como reportero e ilustrador. Rackham ganó una medalla de oro en la Exhibición Internacional de Milán en 1906 y otra en la Exhibición Internacional de Barcelona en 1911. Sus trabajos fueron antologados en numerosas exhibiciones, incluyendo una en el Louvre en París en 1914. En sus ilustraciones más conocidas figuran libros infantiles como :
-Cuento de los hermanos Grimm.
- Rip van Winkle
-Peter pan
-Alicia en el país de las maravillas.